
|
Friedrich
Salomon Perls
1893
Nace
el 8 de julio en un gueto judío de los alrededores de Berlín. Parto
difícil. Tercero y último hijo, después de dos niñas. Su padre, Nathan, comerciante de
vinos, ausente con frecuencia por motivos de trabajo. De carácter encantador y a la
vez colérico. Francmasón. Su madre, Amalia, judía practicante, proveniente de la pequeña burguesía.
Apasionada del teatro y la ópera, inculcará esta aficción a su hijo.
1906
Con trece años, es expulsado de
la escuela por mala conducta.Su padre lo mete
de aprendiz en una tienda.Pésima relación con el padre, llegarán a
no dirigirse la palabra y Fritz no acudirá a su funeral.
Decide retomar los estudios pero en una escuela liberal, el Askanischer
Gymnasium, con un profesorado humanista. El encuentro más significativo de su
adolescencia será
con el director teatral Max Reinhardt, director del Deutsches Theater. Asiste a sus clases y trabaja de
comparsa. Comienza estudios de Medicina.
1914
Al declararse la guerra es eximido del servicio militar por una
malformación cardíaca.
1915
Se alista de voluntario en la Cruz Roja. Tiene veintidós años. Al año
siguiente está
en el frente de Bélgica como médico en un batallón de zapadores.
Recordará la experiencia de las trincheras como lo más traumático de
su vida. Muere su mejor amigo, Ferdinand Knopf.
1920
Tras la guerra, completa sus estudios y obtiene el doctorado en Medicina
el 3 de abril por la Universidad Frederick Wilhelm de Berlín.Comparte su profesión
de neuropsiquiatra con su interés por el teatro, los círculos izquierdistas y la bohemia
artística. Conoce al filósofo Friedlander, cuya influencia será determinante.
1923
Primer viaje a Nueva York con la esperanza de convalidar sus estudios.
Regresa al año siguiente sin haberlo conseguido y despotricando contra la
cultura americana.
1925
Con treinta y dos años vive en casa de su madre. Época de inseguridad
y penalidades.
Duda de su potencia sexual. Conoce a Lucy que le iniciará en una
sexualidad sin tabúes.
1926
Comienza su primer análisis con Karen Horney Fascinado por el psicoanálisis
se plantea la posibilidad de convertirse en analista.
1927
Se traslada a Fráncfort donde trabajará un año como ayudante de Kunrt
Goldstein, médico gestaltista, investigador de problemas perceptivos en
lesionados cerebrales. Conoce a su futura esposa, Lore Possner, y se hacen amantes.
Continúa
su análisis con una segunda psicoanalista: Clara Happel. En Viena empieza a
recibir a sus primeros pacientes, supervisado por Helen Deutsch.
1928
De vuelta a Berlín, se establece como psicoanalista. Continúa su análisis
con Eugen Harnik, psicoanalista húngaro ortodoxo.
1929
El 23 de agosto se casa con Laura (Lore) en contra de la opinión de
Harnik y de la familia Possner. Él tiene treinta y seis años, ella
veinticuatro.
1930
Por consejo de K. Horney, inicia su cuarto análisis, esta vez con
Wilhelin Reich, por quien se sentirá entendido y con el que mantendrá
admiración y amistad toda su vida. La llegada de Hitler al poder le
llevará a militar en movimientos antifascistas.
1931
Nace su hija Renate. Supervisión de Otto Fenichel.
1933
Para evitar ser detenido por los nazis, cruza la frontera con Holanda,
dejando a su familia
al sur de Alemania durante un tiempo. Ya reunidos en Amsterdam, vivirán
tiempos
de penurias. Se analiza con Karl Landauer. Ernest Jones le aconseja ir a
Sudáfrica.
1934
Se establece en Johannesburgo. Los Perls fundan el Instituto Sudafricano
de Psicoanálisis. Vienen tiempos de prosperidad y reconocimiento.
1935
Nace su hijo Steve.
1936
Acude a Checoslovaquia al Congreso Internacional de Psicoanálisis, en
Marienbad.
Su trabajo sobre «Resistencias orales» no será bien recibido.
Fría
acogida de Freud y de Reich. Regresa decepcionado.
1942
Publica su primera obra: Yo, hambre y agresión en Durban. Influencia
del Holismo
de Jan Smuts, primer ministro sudafricano. Al iniciarse la
Segunda Guerra Mundial, se alista como médico en la Armada.
Será psiquiatra del ejército durante cuatro años. Progresivo alejamiento de
Laura y la familia.
1946
Con cincuenta y tres años decide dejarlo todo y establecerse en Estados
Unidos. Karen Horney le ayuda a instalarse en Nueva York; Erich Fromn y
Clara Thompson le introducen en el Instituto William Allanson White.
1947
No es bien acogido por los psicoanalistas norteamericanos. Frecuenta
los ambientes contraculturales donde conoce a Paul Goodman, Merce
Cunningham, John Cage y los fundadores de Livíng Theatre: Julian Beck y Judith Malina.
Al año siguíente llegan Laura y los niños.
1950
Se constituye el Grupo de los Siete: Fritz, Laura; Paul Goodman, Paul
Weisz, Elliot Shapiro, Sylvester Eastman e Isadore From. Más tarde se
incluírán Ralph Hefferline
y Jím Simkin.
1951
Publicación de Gestalt Therapy, cuya autoría corresponde a Paul
Goodman (Parte II)
y Hefferline (Parte I) sobre notas manuscritas de Perls.
1952
Los Perls fundan el Géstalt Institute of New York y al año siguiente
el de Cleveland.Fritz delega la dirección en Laura y sus colaboradores.
Viaja por todo el país haciendo grupos y demostraciones de terapia gestalt.
Comienzan los desacuerdos con Laura
y sus discípulos acerca de la ortodoxia de la terapia gestalt. De
Cleveland saldrá la segunda generación de gestaltistas: Joseph Zinker,
Erving y Miriam Polster...
1956
Nuevo cambio de derroteros. Se separa de Laura y se retira a Miami.
Tiene sesenta y tres años, dolencias cardíacas y un profundo
desaliento. Al año siguiente se hace amante de Marty Fromm y reanuda su interés por la vida.
La relación durará
dos años, entre viajes para dar a
conocer la gestalt.
Por esta época (año
1956-57 según él mismo lo data aproximativamente en su biografía) tuvo una experiencia espontánea de «satori» o iluminación, que define como
un «despertar completo».
1959
Al romper con Marty se traslada a California. Colaboraciones con Van
Dusen en San Francisco y con Jim Simkin en Los Ángeles. Asistente del
Hospital de Mendocino.
1962
Un año viajando alrededor del mundo. Estancia en Israel (Ein
Hod, una comuna de artistas) y en Japón (dos meses de enseñanza zen en el monasterio Daitokuji de
Kioto).
La estancia en Israel significó una profunda transformación a
través del trabajo sistemático sobre sí mismo bajo los efectos del
LSD. Puede hablarse de un antes y un después de este hito en la maduración personal y profesional de Fritz, donde el terapeuta de talento
que
siempre había sido daba paso al genio que se manifestaría a partir de entonces.
1964
Se instala en Esalen. Ha conocido meses antes a Michael Murphy, heredero
de la fincabalneario, y a Dick Price, ambos discípulos de Alan Watts,
que tenían
como proyecto crear un Centro de
Desarrollo del Potencial Humano.
Pese a que en su primera visita no le
gustó el lugar, acepta ser residente y hacer demostraciones de terapia
gestalt.
1965
Fritz tiene setenta y dos años. Ida Rolf le ayudará a mejorar su
salud. Le va llegando
el reconocimiento y la fama, se filman sus talleres... En 1966 se construye su propio hogar:
la casa de la
media luna.
1968
Los celos por el éxito paralelo de sus colegas de Esalen (W Schutz,
Virgínía Satir...)
así como la politíca reaccionaria de Nixon
le deciden a abandonar Esalen y trasladarse
a Canadá. En 1969 se publica Gestalt Therapy Verbatim (Sueños y existencia) y poco
después su
autobiografía Dentro y fuera del cubo de la basura. En Esalen ha dejado
la terapia gestalt en manos de cuatro de
sus discípulos: Díck Price, Claudío Naranjo,
Bob Hall y Jack Downing.
1969
En junio crea el Instituto Gestáltico de Lago Cowichan (Isla de
Vancouver). Lo denomina Kibbutz gestáltico y a él vendrán una treintena de discípulos de Esalen (Teddy Lyon, Barry
Stevens, Janet Lederman...). En diciembre viaja a Europa estando
enfermo.
1970
Regresa a América en Febrero con la salud muy
quebrantada.Ingresa en el Weíss Memoríal Hospítal de Chícago. Laura
viene a visitarle. Tras ser operado, muere de un ataque cardíaco
el 14
de marzo. La autopsia revelará cáncer de páncreas. La contracultura
hippie de la época le despide como a uno de sus gurús. En su discurso
fúnebre Paul Goodman lo criticará
duramente hasta tal punto que Abe
Levitzky organizará una segunda ceremonia
de reparación en California.
Tomado
de: "Terapia Gestalt, La vía del vacío fértil" Autor: Francisco Peñarrubia - Alianza Editorial |
|